Análisis de anomalías de verdor y métricas fenológicas en cultivos y pastizales del norte de la República Mexicana

Responsable
Mtro. José Manuel Madrigal Gómez SNI Nivel
Especialidad
 

Productos fenológicos espaciales nivel regional

1.- Inicio de estación de crecimiento (SOS) del año 2001 al 2010

Inicio de estación de crecimiento para elaboración propia

Inicio de estación de crecimiento para elaboración propia

Fuente: elaboración propia.

2.- Productos Fenológicos Espaciales Final de Estación

Fin de la estación de crecimiento

Fin de la estación de crecimiento

Fuente: elaboración propia.

3) Productos espaciales anomalías de inicio de estación SOSA

Anomalías del inicio de estación

Anomalías del inicio de estación

Fuente: elaboración propia.

Análisis de Resultados

El Inicio y final de estación

Los promedios totales de la imagen del inicio de estación se muestra en la tabla 1 de la serie de tiempo 2001 - 2010 donde las fechas del SOS promedio para todos los años son el 15 de agosto y el final de la estación en promedio es el 18 de octubre, hay que considerar el tiempo de diferencia de respuesta de la vegetación a la disponibilidad de humedad. Continuando el análisis de la tabla 1 muestra que SOS con más retraso fue 5 de septiembre el año 2003 y 4 de septiembre del 2008, los años que se adelantó fueron 2007 y 2010. el final de la estación ó EOS se adelantó el año 2007 y 2010.

Promedio del inicio y final de estación de crecimiento

Producto2001200220032004200520062007200820092010Promedio
SOS 29-jul 14-ago 05-sep 16-ago 17-ago 27-ago 25-jul 04-sep 20-ago 28-jul 15-ago
EOS 03-oct 21-oct 12-nov 25-oct 16-oct 26-oct 27-sep 30-oct 24-oct 27-sep 18-oct

Fuente: elaboración propia.
Reportado en fechas gregoriana.

En la gráfica 2 se muestra un histograma de la imagen para la macro región que representa los valores y cantidad de pixeles distribuidos por mes para el año 2002, donde la mayoría de inicio de estación para ese año son los meses de agosto y septiembre como se aprecia en la siguiente grafica1.

Grafica 1. Histograma del inicio de estación para la macroregión del año 2002

Grafica 1. Histograma del inicio de estación para la macroregión del año 2002

Fuente: elaboración propia.
Unidades en pixeles.

En la siguiente gráfica representa la duración de la estación de crecimiento para la serie de tiempo donde los años 2001, 2005 y 2002 presentan menor duración de la estación de crecimiento; el año 2003 presenta la mayor duración seguido de los años 2004, 2009 y 2010.

Grafica 2. Promedio para la macroregión de la estación de crecimiento

Grafica 2. Promedio para la macroregión de la estación de crecimiento

Fuente: elaboración propia.

Anomalías del inicio de estación

Los compuestos del SOSA se pueden apreciar en la fig 4, los valores se describen en días en el rango (-255 a 255 días), en este estudio se calculó para la serie de tiempo 2001 - 2010 años, logrando una mediana histórica del inicio de estación de 10 años.

Este indicador es adecuado para discriminar áreas de impacto de sequía de otras áreas donde la vegetación que tienen un estado de estrés. Un SOSA con valores negativos en color rojo indica que el SOS del año en curso está retrasado en relación al promedio histórico ( The National Drought Mitigation Center, 2014).

Para la región de estudio la distribución del SOSA destaca dos factores que reflejaron presencia de anomalías en los años 2001, 2004, 2009 y 2010, para el año 2007 el fenómeno que abarco una gran parte del desierto representando un patrón espacial heterogéneo del fenómeno en la región.

Para determinar la afectación del SOSA en la agricultura de riego y agricultura de temporal se localizaron los centroides de las mismas clases al azar y se extrajeron los valores del SOSA para los años de estudio arrojando los siguientes resultados.

La tabla de las anomalías en la agricultura de riego se puede observar principalmente anomalías muy verdes de ganancia o anomalías de perdida, la tendencia de la tabla es hacia los tonos blancos y verdes.

SOSA agricultura de riego

SOSA agricultura de riego

Fuente: elaboración propia.

Por otro lado la Sosa de la agricultura de temporal también presenta tonos verdes que significan ganancias, la tendencia en general es hacia valores negativos por la paleta de rojos de la gráfica se puede concluir que la agricultura de temporal al no tener manejo se encuentra más propensa a la sequía meteoróloga con esto a pérdidas de verdor.

SOSA agricultura de temporal

SOSA agricultura de temporal

Fuente: elaboración propia.

Curva de estacionalidad

Para el año 2008 se realizó un gráfico de la curva de estacionalidad para dos diferentes coberturas la agricultura de temporal y agricultura de riego, a partir del valor de los pixeles de NDVI; en la gráfica se pueden apreciar la curva naranja de la agricultura de riego que sufre menos cambios de niveles de NDVI y en amarillo se puede apreciar la agricultura de temporal la cual tiene más duración, pero al no haber disponibilidad de humedad, los valores en temporada de secas son muy bajos llega incluso a 0.20 de NVDI, pero al haber disponibilidad de humedad sobre pasa el valor de verdor de la agricultura de riego.

Grafica3. Curva de estacionalidad de agricultura de riego vs agricultura de temporal año 2008

Grafica3. Curva de estacionalidad de agricultura de riego vs agricultura de temporal año 2008

Fuente: elaboración propia.

Conclusiones

La presente investigación confirmo la variabilidad climática existente en regiones áridas de la república mexicana en particular la

Las métricas fenológicas espaciales permiten estudiar una región a detalle para entender el comportamiento de los cultivos y de las condiciones de la vegetación en una superficie continua, son una herramienta indispensable que permite año con año determinar la presencia de sequias o exceso de humedad generando un monitoreo constante de la productividad del cultivo y de la vegetación.

El análisis de la serie temporal permite discriminar los principales tipos de cultivos de una región o vegetación a partir de estas, se pueden elaborar las curvas estacionales de NDVI que describe el comportamiento fenológico del cultivo y sus condiciones.