Responsable
Mtro. José Mauricio Galeana Pizaña SNI Nivel
Especialidad
 
Email
 

"Trends as changes in variation within complete systems, rather than as a thing moving either up or down" (Stephen Jay Gould)

Distribución espacial de los frentes de expansión y contracción de los sistemas productivos respecto al capital natural

Derivado de la sección anterior, se obtiene una aproximación acerca de los municipios más dinámicos respecto los procesos de cambio así como resúmenes estadísticos regionales y nacionales, mas no la variabilidad intrínseca dentro cada uno de estos así como la participación o influencia del contexto territorial local, por lo que la presente sección está orientada a bajar el análisis de los procesos de cambio a unidades más pequeñas de análisis, lo que son las Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB) Rurales, que de acuerdo con el INEGI corresponden a extensiones territoriales, que consideran a la subdivisión de las áreas Geoestadísticas municipales, caracterizadas por estar ubicadas en la parte rural, cuya extensión territorial es de 11,000 hectáreas promedio y cuyo principal uso de suelo es de tipo agropecuario o forestal, además de contener localidades rurales y extensiones de capital natural. Por lo que para poder definir los frentes (clusters o hot spots) de expansión y contracción de los sistemas productivos respecto al capital natural o en otras palabras las zonas de mayor pérdida de vegetación a partir de algún sistema de productivo y a su vez la recuperación de vegetación, en función de los intervalos de tiempo y de su contexto territorial (del vecindario contiguo de AGEBS rurales), se empleó la estimación de LISA (Local Indicator of Spatial Asociation), que evalúa la desagregación espacial del coeficiente de I de Moran en cinco patrones espaciales, el cual fue desarrollado por Luc Anselin en 1993 con base en el diagrama de dispersión de Moran, el cual permite plasmar en un gráfico de dispersión el comportamiento de cada unidad espacial (en este caso las AGEBS rurales).

Anselin's Moran scatter plot

Título de la imágen

Fuente: Anselin 1993.

Donde en el eje de las x aparecen los valores estandarizados de una variable para cada unidad espacial del área estudiada, y en el eje y los valores estandarizados del promedio de los valores en unidades vecinas de la misma variable, las cuales son segmentadas respecto la media aritmética del total de unidades analizadas.

Tiene su sustento en la primera ley de la geografía o el principio de auto-correlación espacial planteado por el Geógrafo Waldo Tobler en 1970 que dice: "todo está relacionado con todo pero las cosas que están más cercanas tienen mayor relación que las cosas más distantes" (Miller, 2004).

A continuación se muestra la expresión matemática del índice de Moran Local (Myint, 2010):

Donde:

zi= es la desviación estándar del punto focal con respecto a la media local
zj= es la desviación estándar del punto vecino con respecto a la media local
M2= varianza local
W= es la matriz de pesos espaciales

El I de Moran local puede reconocer cinco tipos de patrones espaciales:

  1. Alto-Alto: una unidad territorial con un valor de análisis por encima del promedio, rodeada significativamente por áreas vecinas que también se encuentran por sobre la media con respecto a la variable de interés. Estas unidades territoriales corresponden a los denominados conglomerados calientes (hot spots).
  2. Bajo-Bajo: una unidad territorial con un valor de análisis inferior al promedio, rodeada por áreas vecinas que también se encentran bajo la media en relación con la variable de interés. Estas unidades territoriales corresponden a los denominados conglomerados fríos (cold spots).
  3. Bajo-alto: presencia de una unidad territorial con un valor de análisis bajo, rodeada significativamente por áreas vecinas con valores que se encuentran por sobre la media de la variable de interés.
  4. Alto-Bajo: Presencia de una unidad territorial con un valor de análisis alto, rodeada significativamente por áreas vecinas con valores que se encuentran bajo la media de la variable de interés.
  5. Relación no significativa: presencia de unidades territoriales donde el valor de análisis de la variable de interés no se relaciona significativamente con los valores que presentan sus vecinos.

Por lo que se aplicó este método al conjunto de AGEBS rurales por la media estatal e intervalo de tiempo, siendo los siguientes procesos de cambio los que se anidaron en las respectivas unidades territoriales por intervalo de tiempo:

  1. Expansión agrícola a costa de capital natural
  2. Expansión de pastizales inducidos a costa de capital natural
  3. Contracción agrícola a favor de capital natural
  4. Contracción de pastizales inducidos a favor de capital natural

Seleccionando aquellas AGEBS rurales que resultaron ser Hot spots en cada uno de los 4 intervalos de tiempo y por ende obtener los frentes de expansión y contracción de los sistemas productivos respecto con el capital natural.

Distribución espacial de los frentes de expansión y contracción por sistema productivo: agricultura

En el siguiente cuadro se muestra el total de AGEBS rurales consideradas hot spots de ambos procesos por intervalo de tiempo, superficie y el porcentaje con respecto de los datos nacionales.

Hot spots entre los intervalos de tiempo

Intervalos de
tiempo
Hot spots
expansión
Ha expansión
(miles de ha)
% respecto del
total nacional
Hot spots
contracción
Ha contracción
(miles de ha)
% respecto
del total nacional
1976-1993 1,654 2,206 42.4 1,121 1,029 38.1
1993-2002 1,299 1,357 45.2 1,048 674 39.6
2002-2007 950 1,086 60.3 1,024 694 69.5
2007-2011 727 474 67.7 390 468 74.8

Fuente: elaboración propia.

Del anterior cuadro resulta que conforme a los últimos intervalos de tiempo la existencia de hot spots disminuye, pero en estos a su vez se concentra un mayor porcentaje de los procesos de cambio de expansión y contracción agrícola respecto a la superficie nacional.

Hot spot expansión de agricultura | Hot spot contracción de agricultura
Descargar datos
Hot spot expansión de agricultura
Descargar datos
Hot spot contracción de agricultura
Fuente: elaboración propia.

A nivel nacional, los estados con más presencia de hot spots por el procesos de expansión encontrados en el intervalo de tiempo de 1976-1993 son Chihuahua (120), Zacatecas (109), Oaxaca (99), Chiapas (98) y Sonora (97). Para 1993-2002 fueron Chihuahua (121), Jalisco (107), Oaxaca (96), Chiapas (79) y Sonora (74). En el caso de periodo de 2002-2007 resultaron los estados de Hidalgo (93), Zacatecas (86), Yucatán (86), Estado de México (72) y Nuevo León (66). Mientras que para el último intervalo (2007-2011) son las entidades de Oaxaca (89), Zacatecas (71), Chihuahua (71), Sonora (68) y San Luis Potosí (58). En el caso de la distribución de los hot spots por el proceso de contracción, los 5 estados con mayor número de hot spots por intervalo de tiempo, San Luis Potosí (137), Oaxaca (129), Zacatecas (118), Durango (64) y Michoacán (59) para el primer intervalo. Chiapas (131), Yucatán (74), Jalisco (71), Michoacán (70) y Sinaloa (66) para el segundo intervalo. Guerrero (220), San Luis Potosí (120), Puebla (84), Zacatecas (74) y Michoacán (65) para el tercer intervalo. Mientras que para el último intervalo son Yucatán (68), Coahuila (44), Campeche (43), Durango (37) y Chihuahua (33).

En el siguiente cuadro se pueden consultar los promedio estatales para ambos procesos de cambio que se consideraron para la definición de los hot spots.

Superficie promedio de hectáreas por expansión agrícola en las AGEBS rurales

Entidad Federativa1976-19931993-20022002-20072007-2011
AGUASCALIENTES 159.0 203.5 170.5 6.1
BAJA CALIFORNIA 275.1 215.2 60.9 2.1
BAJA CALIFORNIA SUR 286.6 190.6 100.9 0.2
CAMPECHE 519.1 533.4 218.7 160.7
COAHUILA DE ZARAGOZA 208.0 77.9 69.8 57.2
COLIMA 933.3 432.6 27.2 3.3
CHIAPAS 480.4 213.6 108.2 39.1
CHIHUAHUA 203.9 188.7 195.1 81.1
DISTRITO FEDERAL 115.8 53.3 0.5 0.0
DURANGO 312.1 176.6 404.5 90.6
GUANAJUATO 311.1 258.2 160.4 9.5
GUERRERO 375.6 497.6 172.4 4.2
HIDALGO 686.2 234.4 17.2 13.2
JALISCO 281.6 206.1 232.8 24.3
MEXICO 203.4 109.1 39.9 6.2
MICHOACAN DE OCAMPO 421.5 196.6 127.1 13.9
MORELOS 306.7 152.1 68.3 2.5
NAYARIT 442.4 396.4 341.0 13.9
NUEVO LEON 392.9 165.7 34.5 55.3
OAXACA 217.8 165.7 70.3 52.6
PUEBLA 296.9 177.0 50.5 9.0
QUERETARO DE ARTEAGA 480.3 165.9 117.6 74.1
QUINTANA ROO 209.2 213.1 241.6 177.3
SAN LUIS POTOSI 538.8 267.3 185.9 93.5
SINALOA 628.9 306.0 238.4 124.2
SONORA 214.6 88.9 23.8 57.2
TABASCO 144.1 282.0 36.1 5.1
TAMAULIPAS 659.9 144.2 72.2 55.1
TLAXCALA 169.3 120.6 3.9 0.0
VERACRUZ 199.2 135.2 53.4 10.3
YUCATAN 306.6 291.9 214.1 195.0
ZACATECAS 388.8 275.9 191.5 91.3

Fuente: elaboración propia.

Superficie promedio de hectáreas por contracción agrícola en las AGEBS rurales

Entidad Federativa1976-19931993-20022002-20072007-2011
AGUASCALIENTES 150.2 82.0 39.5 0.1
BAJA CALIFORNIA 258.0 76.4 18.6 0.0
BAJA CALIFORNIA SUR 61.8 41.2 19.0 0.0
CAMPECHE 253.3 248.4 50.8 135.3
COAHUILA DE ZARAGOZA 65.7 87.8 15.3 68.6
COLIMA 284.5 266.4 4.3 0.0
CHIAPAS 102.0 164.2 59.2 4.8
CHIHUAHUA 90.3 66.3 44.3 82.0
DISTRITO FEDERAL 63.9 40.9 2.8 0.0
DURANGO 188.1 181.9 60.3 201.0
GUANAJUATO 259.3 176.3 138.1 6.5
GUERRERO 161.6 124.0 433.9 6.2
HIDALGO 227.5 188.9 47.1 7.9
JALISCO 147.2 133.5 45.8 8.2
MEXICO 104.1 77.5 49.9 4.3
MICHOACAN DE OCAMPO 210.7 172.2 79.4 14.8
MORELOS 133.1 109.5 227.6 5.5
NAYARIT 135.8 212.8 248.6 16.1
NUEVO LEON 105.6 97.9 15.3 26.2
OAXACA 141.0 85.0 61.5 23.0
PUEBLA 181.9 113.7 99.3 15.0
QUERETARO DE ARTEAGA 304.9 175.7 48.3 8.3
QUINTANA ROO 95.7 100.3 32.7 109.8
SAN LUIS POTOSI 316.0 162.5 175.2 35.7
SINALOA 197.3 153.1 47.9 21.5
SONORA 108.1 49.3 3.8 1.4
TABASCO 14.8 12.7 24.5 1.5
TAMAULIPAS 121.2 100.3 48.6 18.5
TLAXCALA 86.0 57.2 1.7 1.1
VERACRUZ 77.1 36.1 17.3 7.0
YUCATAN 805.0 337.7 51.6 146.5
ZACATECAS 251.4 117.0 127.2 5.8

Fuente: elaboración propia.

En la siguiente gráfica se muestran las distribución por todas las entidades federativas.

Hot spot expansión de agricultura | Hot spot contracción de agricultura

Hot spot expansión de agricultura | Hot spot contracción de agricultura

Fuente: elaboración propia.

En términos de expansión se presentaron 27 AGEBS rurales que a lo largo de los 4 intervalos de tiempo son hot spots, siendo los municipios de Huatabampo en Sonora y Santo Domingo en San Luis Potosí con 4 AGEBS rurales cada uno, seguidos del municipio de Villa de Ramos en San Luis Potosí con 3, los municipios de Alamos en Sonora y San Diego de Alejandría en Jalisco con 2 respectivamente, y los siguientes muncipios: Holpelchén (Campeche), Choix (Sinaloa), Emiliano Zapata (Tabasco), Empalme (Sonora), Encarnación de Díaz (Jalisco), Galeana (Chihuahua), San Julián (Jalisco), San Miguel el Alto (Jalisco), San Pedro Garza García (Nuevo León), San Pedro Mixtepec (Oaxaca), Santa María Colotepec (Oaxaca) y Villa de Cos (Zacatecas) con 1 hot spot a lo largo del tiempo respecto a la media estatal. Mientras que para el caso del proceso de contracción son 4 AGEBS rurales que a lo largo de los 4 intervalos de tiempo fueron constantes, siendo el municipio de Campeche (Campeche) y los municipios de Suma, Umán y Teya en el estado de Yucatán.

Hot spot expansión de agricultura | Hot spot contracción de agricultura
Descargar datos
Hot spot expansión de agricultura
Descargar datos
Hot spot contracción de agricultura
Fuente: elaboración propia.

Distribución espacial de los frentes de expansión y contracción por sistema productivo: ganadería

En el siguiente cuadro se muestra el total de AGEBS rurales consideradas hot spots de ambos procesos por intervalo de tiempo, superficie y el porcentaje con respecto de los datos nacionales.

Hot spots entre los intervalos de tiempo

Intervalos de
tiempo
Hot spots
expansión
Ha expansión
(miles de ha)
% respecto del
total nacional
Hot spots
contracción
Ha contracción
(miles de ha)
% respecto del
total nacional
1976-1993 1,660 2,766 38.4 1,216 917 44.2
1993-2002 987 984 37.9 1,080 738 42.1
2002-2007 972 778 40.4 962 653 61
2007-2011 623 371 45.8 420 210 61.3

Fuente: elaboración propia.

A diferencia del caso de los hot spots por expansión contracción agrícola, que presenta una tendencia a la disminución de la presencia de estos, en el caso de la expansión pecuaria hay un vaiven en términos de la frecuencua de los mismos y el porcentaje de incremento respecto a los totales nacionales no presenta un pendiente tan pronuncia, equivaliendo en un promedio a un tercio del país. Mientras que en el caso del proceso de contracción sí se presenta una disminución con respecto a la temporalidad así como una mayor concentración del proceso a nivel nacional en estos hot spots.

Hot spot expansión de pastizales | Hot spot contracción de pastizales
Descargar datos
Hot spot expansión de pastizales
Descargar datos
Hot spot contracción de pastizales
Fuente: elaboración propia.

A nivel nacional, los estados con más presencia de hot spots por el procesos de expansión encontrados en el intervalo de tiempo de 1976-1993 son Veracruz (160), Tamaulipas (130), Nuevo León (127), Sonora (114) y Michoacán (104). Para 1993-2002 fueron Jalisco (100), Oaxaca (79), Chihuahua (77), Veracruz (67) y Nuevo León (57). En el caso de periodo de 2002-2007 resultaron los estados de Oaxaca (90), Chiapas (88), Chihuahua (85), Guerrero (75) y Sonora (70). Mientras que para el último intervalo (2007-2011) son las entidades de Sonora (66), Oaxaca (56), Nuevo León (54), Guerrero (44) y Chiapas (43). En el caso de la distribución de los hot spots por el proceso de contracción, los 5 estados con mayor número de hot spots por intervalo de tiempo, Veracruz (215), Chiapas (128), Guerrero (113), Yucatán (103) y Campeche (95) para el primer intervalo. Chiapas (130), Jalisco (109), Yucatán (100), Campeche (98) y Guerrero (96) para el segundo intervalo. Guerrero (261), Chiapas (120), Campeche (83), Tabasco (78) y Nayarit (71) para el tercer intervalo. Mientras que para el último intervalo son Campeche (135), Yucatán (61), Quintana Roo (53), Tabasco (50) y Chiapas (20).

En el siguiente cuadro se pueden consultar los promedio estatales para ambos procesos de cambio que se consideraron para la definición de los hot spots.

Superficie promedio de hectáreas por expansión de pastizales inducidos en las AGEBS rurales

Entidad Federativa1976-19931993-20022002-20072007-2011
AGUASCALIENTES 135.8 54.5 11.8 3.9
BAJA CALIFORNIA 91.9 40.6 48.5 12.2
BAJA CALIFORNIA SUR 34.4 32.5 12.4 6.8
CAMPECHE 1195.2 539.9 550.6 264.6
COAHUILA DE ZARAGOZA 178.0 40.9 12.7 12.9
COLIMA 435.4 360.6 38.6 70.6
CHIAPAS 589.4 306.6 297.3 56.1
CHIHUAHUA 104.6 57.8 30.0 16.2
DISTRITO FEDERAL 155.6 43.8 0.0 0.0
DURANGO 118.1 56.6 52.4 4.0
GUANAJUATO 175.8 55.5 43.2 7.7
GUERRERO 649.0 311.0 454.2 46.1
HIDALGO 301.2 94.0 3.7 11.8
JALISCO 215.7 140.4 78.3 8.9
MEXICO 207.5 65.0 74.4 18.2
MICHOACAN DE OCAMPO 284.3 94.3 123.2 22.8
MORELOS 92.4 23.2 42.2 0.0
NAYARIT 572.3 293.3 103.1 13.2
NUEVO LEON 971.7 226.1 32.3 95.3
OAXACA 215.7 162.5 104.1 34.8
PUEBLA 94.5 41.2 25.3 3.6
QUERETARO DE ARTEAGA 257.0 106.0 36.4 1.9
QUINTANA ROO 439.2 278.5 163.0 154.7
SAN LUIS POTOSI 283.8 54.1 22.4 8.7
SINALOA 76.1 54.7 44.0 28.8
SONORA 354.3 67.4 124.7 116.7
TABASCO 1134.7 149.6 319.0 49.8
TAMAULIPAS 1047.5 206.1 52.5 81.4
TLAXCALA 33.1 16.0 0.0 0.0
VERACRUZ 623.8 244.5 75.7 31.8
YUCATAN 768.7 225.7 182.2 192.1
ZACATECAS 82.6 18.9 15.3 1.5

Fuente: elaboración propia.

Superficie promedio de hectáreas por contracción de pastizales inducidos en las AGEBS rurales

Entidad Federativa1976-19931993-20022002-20072007-2011
AGUASCALIENTES 26.1 28.4 7.9 0.7
BAJA CALIFORNIA 97.2 37.2 8.6 19.4
BAJA CALIFORNIA SUR 44.3 10.8 4.3 0.3
CAMPECHE 537.9 531.8 374.7 343.7
COAHUILA DE ZARAGOZA 57.3 28.1 17.9 3.1
COLIMA 55.7 134.1 0.0 0.0
CHIAPAS 214.9 204.2 146.0 18.8
CHIHUAHUA 53.3 33.1 16.5 5.2
DISTRITO FEDERAL 134.3 79.6 3.5 0.0
DURANGO 158.1 77.9 20.4 4.6
GUANAJUATO 79.4 80.2 28.0 5.8
GUERRERO 210.0 211.8 336.8 15.5
HIDALGO 86.3 70.7 25.6 1.2
JALISCO 108.2 141.7 35.3 7.7
MEXICO 113.9 62.4 69.1 2.6
MICHOACAN DE OCAMPO 136.5 150.7 80.8 7.0
MORELOS 59.4 28.0 65.8 1.8
NAYARIT 223.8 537.2 576.8 9.8
NUEVO LEON 128.4 141.8 35.0 22.1
OAXACA 87.5 71.5 36.2 12.6
PUEBLA 62.1 29.4 22.7 4.4
QUERETARO DE ARTEAGA 124.2 71.8 6.0 3.8
QUINTANA ROO 188.6 125.3 59.2 150.9
SAN LUIS POTOSI 102.6 35.0 25.8 9.4
SINALOA 22.4 33.4 21.8 2.9
SONORA 50.9 39.9 9.0 15.5
TABASCO 199.4 188.7 260.5 97.1
TAMAULIPAS 117.8 136.2 57.3 19.5
TLAXCALA 22.6 16.8 0.8 0.0
VERACRUZ 275.7 131.8 74.9 19.0
YUCATAN 347.1 360.8 83.0 119.6
ZACATECAS 37.7 27.2 10.9 0.0

Fuente: elaboración propia.

En la siguiente gráfica se muestran las distribución por todas las entidades federativas.

Hot spot expansión de pastizales | Hot spot contracción de pastizales

Hot spot expansión de pastizales | Hot spot contracción de pastizales

Fuente: elaboración propia.

En términos de expansión se presentaron 15 AGEBS rurales que a lo largo de los 4 intervalos de tiempo son hot spots, localizándose en los municipios de Calotmul, Espita y Tizimín en Yucatán, en los municipios de Otumba, Tejupilco y Tlatlaya en el Estado de México, Alamos y Huatabampo en Sonora, China y Gral. Terán en Nuevo león, y los siguientes muncipios: Calvillo (Aguascalientes), Guachochi (Chihuahua), Emiliano Zapata (Hidalgo), Teotlalco (Puebla) y Othón P. Blanco (Quintana Roo) con 1 hot spot a lo largo del tiempo respecto a la media estatal. Mientras que para el caso del proceso de contracción resultaron en 64 AGEBS rurales que a lo largo de los 4 intervalos de tiempo fueron constantes, de los cuales 59 se encuentran en el estado de Campeche en los municipios de Carmen (22), Champotón (13), Escárcega (10) y Candelaria (14) y los municipios de Apaxtla y San Miguel en el estaode Guerrero y Tizimín en Yucatán.

Hot spot expansión de pastizales | Hot spot contracción de pastizales
Descargar datos
Hot spot expansión de pastizales
Descargar datos
Hot spot contracción de pastizales
Fuente: elaboración propia.